Según su naturaleza, se distingue entre cuatro tipos de desempleo, de menos a más preocupante:
Desempleo friccional
Este desempleo es debido al tiempo transcurre mientras casan las ofertas y demandas de empleo (por cambios de empleo, estudiantes recién graduados…)

Desempleo estacional
Es debido a la existencia de actividades con marcado carácter estacional a lo largo del año, como la agricultura o el turismo.

Desempleo cíclico
Este desempleo se debe a la existencia de crisis cíclicas en la economía. Puede prolongarse durante años, como sucedió tras la crisis económico financiera que se inició en el año 2008.

Desempleo estructural
El más preocupante, y se debe a desajustes permanentes entre la oferta de trabajo y la demanda. Afecta a los menos cualificados y a sectores económicos en declive.

Lectura facilitada
Según su naturaleza, se distingue entre cuatro tipos de desempleo, de menos a más preocupante:
Desempleo friccional
- Este desempleo es debido al tiempo transcurre mientras casan las ofertas y demandas de empleo (por cambios de empleo, estudiantes recién graduados…)
Desempleo estacional
- Es debido a la existencia de actividades con marcado carácter estacional a lo largo del año, como la agricultura o el turismo.
Desempleo cíclico
- Este desempleo se debe a la existencia de crisis cíclicas en la economía. Puede prolongarse durante años, como sucedió tras la crisis económico financiera que se inició en el año 2008.
Desempleo estructural
- El más preocupante, y se debe a desajustes permanentes entre la oferta de trabajo y la demanda. Afecta a los menos cualificados y a sectores económicos en declive