Mayor formación implica mayor productividad, y esta mayor productividad se traslada a los salarios de los trabajadores.
La formación también contribuye a diferenciar al trabajador y a mejorar su poder de negociación frente a las empresas que han de contratarlo.
En el gráfico también podemos ver otro fenómeno pendiente de resolver por nuestra sociedad: la brecha salarial que separa a hombres y mujeres para cada nivel de estudios.

Lectura facilitada
- Mayor formación implica mayor productividad, y esta mayor productividad se traslada a los salarios de los trabajadores.
- La formación también contribuye a diferenciar al trabajador y a mejorar su poder de negociación frente a las empresas que han de contratarlo.
- En el gráfico se aprecia cómo los salarios llegan a duplicarse al pasar de estudios de secundaria a estudios superiores.
- En el gráfico también podemos ver otro fenómeno pendiente de resolver por nuestra sociedad: la brecha salarial que separa a hombres y mujeres para cada nivel de estudios.