Esta preocupación tiene una sólida causa: la tasa de paro en España supera ampliamente a la de los países de nuestro entorno. Además, ésta crece de forma más abrupta que en las economías vecinas cada vez que el país se enfrenta a un ciclo recesivo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España define como parado a toda persona mayor de 16 años que, durante la semana de referencia en la que se realiza la Encuesta de Población Activa (EPA), se encontrase sin trabajo ya sea por cuenta propia o ajena, buscando empleo y tomando medidas concretas para lograr tal fin ydisponible para incorporarse a un puesto de trabajo en un plazo máximo de dos semanas.
Esta preocupación tiene una sólida causa: la tasa de paro en España supera ampliamente a la de los países de nuestro entorno. Además, ésta crece de forma más abrupta que en las economías vecinas cada vez que el país se enfrenta a un ciclo recesivo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España define como parado a toda persona mayor de 16 años que, durante la semana de referencia en la que se realiza la Encuesta de Población Activa (EPA), se encontrase sin trabajo ya sea por cuenta propia o ajena, buscando empleo y tomando medidas concretas para lograr tal fin ydisponible para incorporarse a un puesto de trabajo en un plazo máximo de dos semanas.