FIGURAS DE CARÁCTER SEMÁNTICO | ||
Figuras | Definición | Ejemplo |
Apóstrofe | Llamada o apelación a los seres vivos (presentes o ausentes), a los muertos, a las cosas inanimadas o alegóricas, o a las divinidades. | ¡Oh, envidia, raíz de infinitos males, y carcoma de las virtudes! (Cervantes) |
Antítesis | Contraposición de dos pensamientos o ideas. | Con mayor frío vos, yo con más fuego. (Herrera) |
Comparación o símil | Relación de semejanza entre dos términos, uno real y otro imaginario, mediante enlaces: como, parece, cual... | ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas... (Bécquer) |
Hipérbole o exageración | Aumento o disminución excesivos de las cualidades o acciones. | Érase un hombre a una nariz pegado... (Quevedo) |
Imagen | Identificación, basada en la semejanza, entre un término real y otro imaginario. | Las amapolas son sangre de la tierra. |
Metáfora | Sustitución del término real por otro imaginario (relación de semejanza). | Cuando contemplo el cielo de innumerables luces adornado (Fray Luis de León) |
Metonimia | Designación de una cosa con el nombre de otra que no es parecida, pero con la que guarda alguna relación de causalidad, proximidad... | ...¿Contradicción? ¡Ya lo creo! ¡La de mi corazón,] que dice sí, y mi cabeza, que dice no! (=sentimiento y razón) (Unamuno) |
Interrogación retórica | Pregunta que no espera respuesta | ¿Qué se hicieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? (Manrique) |
Ironía | Se da a entender lo contrario de lo que se dice. | ¿Y quién duda que tenemos libertad de imprenta? ¿Que quieres imprimir una esquela de muerto;[...]?Nadie te lo estorba.” (Larra) |
Paradoja | Expresión aparentemente contradictoria, originada por la unión de dos conceptos opuestos, y que invita a la reflexión. | Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. (Santa Teresa de Jesús) |
Personificación o prosopopeya | Atribución de características humanas a animales o a seres inanimados. | Tú me levantas, tierra de Castilla, en la rugosa palma de tu mano... (Machado) |
Sinestesia | Unión de dos sensaciones pertenecientes a campos sensoriales distintos. | ¡Qué dulce la hora fresca y gris, llena de olores húmedos y de siseo de pájaros!] (J. R. Jiménez) |
Amor cortés a través del tiempo
Figuras de carácter semántico
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0