Galería de fotografías

(Por años)

2010-2020

2000-2010

1990-2000

Alumnos de la promoción 88-92

1980-1990

Grupo de profesores del Instituto y de directivos de Educación de Japón posando en el patio del centro en 1980. Entre los españoles se distingue, de izquierda a derecha, fila de abajo, agachados: 1º, Miguel Periago (Inspector de Educación), 6º, José Juan Sánchez Solís (profesor de Física y Químia) y 7º, Fernando González Manzano (profesor de Ciencias Naturales y director del Centro). Fila superior: 2º, Carlos Colmenero (profesor de Geografía e Historia), 3º, Andrés Nieto (profesor de Filosofía), 4ª, María Ángeles Gómez Hernández (profesora de Física y Química) y 5º, Juan Ruiz Ortega (profesor de Inglés).

1970-1980

Profesores del 79-80

1960-1970

Algunos alumnos de 1960, junto al director Rafael Verdú Payá

1950-1960

Profesores 53-54

Aula de ciencias en 1950

1940-1950

1930-1940

Profesores 35-36. Grupo de 19 profesores, todos varones, posando de pie en un patio. La mayor parte con traje, chaqueta y corbata – algunos con pajarita- y un sacerdote con sotana. En el reverso escrito ¿del instituto¿, posiblemente de la época en que se hizo la foto. Y con bolígrafo ¿ant. 1936¿. Los profesores identificados figuran en los descriptores onomásticos.
Eduardo García de Diego, Ignacio Martín Robles, Pedro Lemus Rubio, Rafael de la Hoz Fornet, Herminio Torres Martínez, Andrés Sobejano Alcayna, Victor Sancho Sanz de Larrea, Francisco Martínez García, Pio Larrea Roldán.

1920-1930

Profesores 23-24. Foto de grupo de profesores situados en dos filas, 11 sentados delante y 14 de pie detrás, con esta leyenda: «Sentados de izquierda a derecha: Eduardo Alabarta (Gimnasia), Eduardo Gª de Diego (Latín), Ignacio Martín Robles (Matemáticas), Jaime Doménech (Física), Miguel Rivera (Ciencias Naturales), Pedro Bernal (Agricultura), Manuel Maza (Filosofía), Arturo Selfa (Francés), Pedro Lemus (Literatura), Manuel Calderón (Matemáticas), Cándido Banet (Dibujo) De pie: Silverio Lucas Conesa (Ciencias Naturales), José Bernal (Física), Rafael de la Hoz (Filosofía), Herminio Torres (Caligrafía), Andrés Soberano (Francés), Vicente Llovera (2º Rector de la Universidad), Luis Conesa (Historia), José Ibáñez Martín (Geografía e Historia) Pascual Jara Carrillo (Religión), José Mª Sanz (Dibujo), Víctor Sancho (Polifacético), José L. Martín Robles (Letras)». En la fila de atrás solo se identifica a 12. El segundo sacerdote que aparece puede ser D. Manuel Navarro Martínez, profesor suplente de Religión.

1910-1920

1900-1910

1800-1900